
14 Nov. 2018
Tecnología y la Competitividad empresarial
Por primera vez en la historia de las TIC, los consumidores disfrutan en sus hogares de tecnología más avanzada y asequible que la que puedan encontrar en la empresa. Este cambio tecnológico, donde las personas tienen un mayor conocimiento en el uso y los beneficios de las herramientas y servicios de las TIC, está originando un cambio social. Y este cambio social tiene un impacto directo en cómo se organizan las empresas y en cómo éstas se relacionan con sus clientes.
Las nuevas tecnologías y las inmensas posibilidades que ofrece la web 2.0 facilitan una comunicación bidireccional, en la que los clientes tienen más que nunca la posibilidad de expresarse de forma directa con la empresa durante todo el proceso en el que interactúa con ella. "Estamos entrando en la era post PC: las plataformas móviles ganan terreno al PC tradicional. Esto significa que estamos proporcionando poder de decisión a clientes y empleados, e implica una atomización de los procesos de negocio y un aumento de la competitividad", aseguró el ponente. Así, los nativos digitales ganan terreno. Se trata de una nueva generación que, en un futuro más o menos cercano, se convertirán en nuevos clientes y en nuevos empleados, por lo que se les debe tener muy presentes en el mundo de los negocios.
El poder de las TIC es incuestionable. Si la radio tardó 38 años en alcanzar una audiencia de 50 millones de personas, internet llegó a esa misma cantidad de ciudadanos en apenas cuatro años. En sólo dos años, Facebook alcanzó esa cifra. Hoy, más de mil millones de usuarios emplean la red social de Mark Zuckerberg. Ante este panorama, el principal reto al que se enfrenta el directivo es cómo gestionar los cambios culturales para adoptarlos de forma correcta a su empresa.